Map of archaeological potentiality of Estancia Fortín Chacabuco (PNNH-APN): first results integrating archaeological, historical, geomorphological, and environmental information

Authors

  • Marcia Bianchi Villelli
  • Federico Scartascini
  • Emmanuel Vargas
  • Ignacio Mizerit
  • Maitén Di Lorenzo
  • Alhué Bay Gavuzzo
  • Soledad Caracotche
  • Adam Hajduk

DOI:

https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.32689

Keywords:

North-patagonia, Late final Holocene, Fortin chacabuco, Nahuel huapi national park, Archaeological heritage

Abstract

This work presents the first results of an interdisciplinary project about the archaeological potentiality of the Fortín Chacabuco ranch, as the first instance in order to build an archaeological baseline in the Nahuel Huapi National Park (Nationals Parks Administration). The integration of geoenvironmental, archaeological and historical information was used as a starting point to elaborate a map and rank the space in terms of potential for human use. The initial results allowed to survey at least five archaeological sites and other relevant features that indicate that human occupation of this sector of the National Park was spatially and temporally heterogeneous. These results also constitute the first record to formulate an archaeological heritage management plan in collaboration with the Estancia Fortín Chacabuco administration and the Nahuel Huapi National Park and Nationals Parks Administration professionals.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Administración de Parques Nacionales (APN). (2001). Reglamento para la Conservación del Patrimonio Cultural en Jurisdicción de la APN. Resolución HD 115/01.

Administración de Parques Nacionales (APN). (2019). Plan de gestión del PNNH. 2019-2029. https://www.nahuelhuapi.gov.ar/plangestion.html

Albornoz, A. M y Cúneo E. (2000). Análisis comparativo de sitios con pictografías en ambientes lacustres boscosos de Patagonia Septentrional. Lago Lacar (Prov. del Neuquén) y Lago Nahuel Huapi (Prov. de Río Negro) República Argentina”. Arte en las Rocas. Arte rupestre, Menhires y piedras de colores en la Argentina. Buenos Aires: SAA y AAINAPL.

Albornoz, A. M. y Hajduk, A. (2006). El área del Nahuel Huapi: 10.000 años de historia. Patagonia Total, Antártida e Islas Malvinas (pp.63-75). Buenos Aires: Ediciones Barcel Baires, Centro Literario Alfa.

Albornoz A. M. y A. Hajduk. (2008). “Ladran sancho” jinetes y caballos en el arte rupestre en la arqueología y la etnohistoria del área del Nahuel Huapi. XII Jornadas Interescuelas. (CD).

Arias Cabal, P., A. Hajduk, E. Crivelli, A. Chauvin, A. M. Albornoz, Á. Armendáriz Gutiérrez, S. Caracotche, M. Cueto Rapado, M. Fernández, P. Fernández Sánchez, M. J. Lezcano, E. Palacio Pérez, J. Tapia Sagarna, M. Tammone, L. C. Teira Mayolini y J. Vallejo Llano. (2011). Informes y trabajos. Excavaciones en el exterior. Madrid. pp:19-42.

Bandama, F., C. Shadreck, S. Hall y C. Tinguely. (2018). Measly but motley and manifest: The typological and chemical characterisations of glass beads from the Southern Waterberg, Limpopo Province of South Africa. Journal of Archaeological Science: Reports, Volume 18:90-99.

Bandieri, S. (2012). Más acá del Colorado. Historia regional y relaciones fronterizas en la Norpatagonia argentina. Nuevos Mundos Mundos Nuevos 7:1-25.

Barberena, R. (2013). Biogeografía, competencia y demarcación simbólica del espacio: modelo arqueológico para el norte de Neuquén. Intersecciones en Antropología 14: 367-381.

Behrensmeyer, A. (1978). Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology 4 (2): 150- 62.

Bessera, E. (2008). Políticas de Estado en la Norpatagonia Andina. Parques Nacionales, desarrollo turístico y consolidación de la frontera. El caso de San Carlos de Bariloche. (1934 - 1955). Tesis de Licenciatura en Historia, MS.

Bianchi Villelli, M. y F. Scartascini. (2020). Informe final: Diagnostico del potencial arqueológico de la Estancia Fortín Chacabuco (PNNH-APN). Ms.

Blanco, G. (2012) El paisaje patagónico en el cambio de siglo: tierra, ganado y productores en el avance de la frontera productiva. Anuario 24:149-167.

Boschín, M. T. (2009). Tierra de hechiceros: arte indígena de Patagonia septentrional argentina. Córdoba: Ediciones Universidad de Salamanca.

Boschín, M.T. y G.I. Massaferro (2014). La obsidiana: una señal geoarqueológica del alcance de las relaciones sociales en la Patagonia Pre y Post-Hispánica. Arqueología Precolombina en Cuba y Argentina: Esbozos desde la Periferia, editado por O. Hernández de Lara y A.M. Rocchietti, pp. 227-258. Buenos Aires: Aspha.

Bruch, C. (1902). La piedra pintada del arroyo Vaca Mala y las esculturas de la Cueva de Junín de los Andes. Revista del Museo de La Plata, 10: 173-6.

Butto, A. (2017). Rastros de violencia en las fotografías de la conquista del desierto (Argentina, 1879-1883). Revista Sans Soleil 9: 59-75.

Bustamante, J. L. y Saldivia, M. J. (2018). Atlas de osteología humana: por tomografía computada tridimensional. La plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.

Caruso Fermé, L, M. Bianchi Villelli y S. Fernández Do Río. (2018). Los usos coloniales de la madera: primeros resultados arqueobotánicos del sitio Cancha de Pelota Llao Llao” (Río Negro, Argentina). Revista Chilena de Antropología 37: 58-75.

Ceballos, R. (1982). El Sitio Cuyín Manzano. Serie Estudios y Documentos, Centro de Investigaciones Científicas de Río Negro (9): 1-66.

Crivelli Montero, E. A., D. Curzio y M. Silveira. (1993). La estratigrafía de la Cueva Traful I (Provincia del Neuquén). Praehistoria 1: 9-160

Crivelli, Montero E. (2006). Frecuencia de creación de sitios de arte rupestre en la cuenca media y superior del río Limay (Noroeste patagónico). En Tramas en la piedra. Producción y usos del arte rupestre, editado por D. Fiore y M. M. Podestá. Buenos Aires: WAC, SAA, pp. 63-74.

Delrio, W., Escolar, D., Lenton, D., y Malvestitti, M. (Eds.) (2018). En el país de nomeacuerdo: Archivos y memorias del genocidio del Estado argentino sobre los pueblos originarios, 1870-1950. Viedma: Editorial UNRN. Recuperado en:https://books.openedition.org/eunrn/1301

Fernández, M. M. (2006). Cronología del Estilo de Grecas en la cuenca superior y media del río Limay. Tramas en la Piedra. Producción y usos del arte rupestre, editado por D. Fiore y M. M. Podestá, pp.75-83. Buenos Aires: WAC, SAA, AANAPL.

Fernández, F. J.; Ballejo, F.; Moreira, G.J.; Tonni, E. y De Santis L. J. (2011). Roedores cricétidos de la provincia de Mendoza. Guía cráneo-dentaria orientada para su aplicación en estudios zooarqueológicos. Córdoba: SAA y Universdad Sarmiento..

Fernández, P. M., M. Carballido Calatayud, C. Bellelli y M. Podestá (2013). Tiempo de cazadores. Cronología de las ocupaciones humanas en el valle del Río Manso inferior (Río Negro). En: A. F. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S. Paulides, L. Salgán y A. Tivoli (Eds) Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de Patagonia p.167–175. Buenos Aires: Museo de Historia Natural de San Rafael, SAA, e INAPL.

Fernández, P., Carballido Calatayud, M., Bellelli, C., Tchilinguirián, P., Leonardt, S., y Fernández, M. (2019a). Nuevos datos sobre el poblamiento inicial del bosque del centro-Norte de Patagonia, Argentina. Latin American Antiquity, 30(2), 300-317.

Fernández, P., M. Carballido, C. Bellelli y M. Podestá. (2019b). Ocupaciones de tiempos históricos en el bosque del centro-Norte de Patagonia. “Arqueología de la Patagonia: el pasado en las arenas”. CENPAT-IDEAUS y SAA, Puerto Madryn. Pp: 105-116.

Furlong, G. (1963): Nicolás Mascardi, S.J. y su Carta-Relación (1670). Buenos Aires: Ed. Teoría.

Gordón, F., M. Béguelin, M., D. Rindel, C. Della Negra, A. Hajduk, R. Vázquez, V. Cobos, I. Perez y V. Bernal. (2019). Estructura espacial y dinámica temporal de la ocupación humana de Neuquén (Patagonia argentina) durante el Pleistoceno final-Holoceno, InterSecciones en Antropología, 20(1) 93-105.

Gradín, C. J. (1988). Caracterización de las tendencias estilísticas del arte rupestre de la Patagonia (provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz, República Argentina). Nuevos estudios del arte rupestre argentino. Contribuciones al estudio del arte sudamericano. Boletín SIARB 2: 54-67.

Grayson, D. K. (1984). Quantitative zooarchaeology. Nueva York, Estados Unidos: Academic Press.

Gutiérrez, M. (2004). Análisis Tafonómicos en el Área Interserrana (Provincia de Buenos Aires). Tesis de Doctorado. La Plata: FCNyM, UNLP.

Guzmán, Y. (2009). Viejas Estancias de la Patagonia. Buenos Aires: Claridad.

Hadjimitsis, D., K. Themistocleous, B. Cuca, A. Agapiou, V. Lysandrou, R. Lasaponara, N. Masini y G. Schreier (eds). (2020). Remote Sensing for Archaeology and Cultural Landscapes. Best Practices and Perspectives Across Europe and the Middle East. Springer

Hajduk, A. (1982). Cementerio Rebolledo Arriba, Aluminé, Neuquén. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología Tomo 14-2: 125-145

Hajduk, A. (1991). Las cuentas vítreas del sitio arqueológico Caepe Malal I (Departamento de Chos Malal, Neuquén) como indicadores temporales. Cuadernos de Investigación, Arqueología y Etnohistoria de la Patagonia Septentrional, editado por M. T. Boschín, pp. 36-48.

Hajduk, A. (2017). Informe sobre antecedentes para Fortín Chacabuco. Entregado a TNC. Ms.

Hajduk, A., A. Albornoz y M. Lezcano. (2006). Levels with extinct fauna in the forest rockshelter El Trébol (Northwest Patagonia, Argentina). Current Research in Pleistocene 23:55-57.

Hajduk, A., A. Albornoz y M. Lezcano. (2008). Arqueología del área del lago Nahuel Huapi. la problemática del uso del medio ambiente boscoso-lacustre cordillerano y su relación con el de estepa y ecotono vecinos. III Jornadas de Historia de la Patagonia. UNCO. CONICET. Historia de la Patagonia: 3eras Jornadas (CD); UNCO, Neuquén.

Hajduk, A., A. Albornoz y M. Lezcano (2011). Espacio, cultura y tiempo: el corredor bioceánico norpatagónico desde la perspectiva arqueológica. En Cultura y espacio. Araucanía-Norpatagonia, compilado por P. Navarro Floria y W. Delrio, pp. 262-292. Río Negro: IIDyPCa- UNRN-CONICET. Recuperado en: http://iidypca.homestead.com/PublicacionesIIDyPCa/eje_5.pdf

Hajduk, A., A. M. Albornoz, M. J. Lezcano y P. Arias. (2012). The first occupations of the El Trebol site during the Pleistocene- Holocene Transition (Nahuel Huapi Lake, Patagonia Argentina). Current Research in the Pleistocene: 117-120.

Hajduk, A., A.M. Albornoz, M.J. Lezcano y G. Montero. 2013. De Chiloé al Nahuel Huapi. Nuevas evidencias materiales del accionar jesuítico en el gran lago (siglos XVII y XVIII). En: M. Nicoletti y P. Núñez, compiladoras Araucanía-Norpatagonia: la territorialidad en debate. Río Negro: IIDyPCa- UNRN-CONICET.

Hajduk A., F. L. Scartascini, E. Vargas y M. Lezcano. (2018). Arqueología de Isla Victoria, Parque Nacional Huapi, Patagonia Argentina: Actualización y Perspectivas futuras. Intersecciones en Antropología 19 (39:48).

Harman, J. (2008) [2005] Using Decorrelation Stretch to Enhance Rock Art Images. http://www.dstretch.com/AlgorithmDescription.html

Hernández Llosas, M. I. (1985). Diseño de investigación para representaciones rupestres. En: Programa de Investigación y Documentación de Arte Rupestre Argentino, pp. 9-65. Ed. FECIC, Buenos Aires.

Karklins, K. (2012). Guide to the description and classification of glass beads found in the Americas. Beads Journal 24:62-90.

Kidd, K. y M. Kidd. (1983). A Classification System for Glass Beads for the Use of Field Archaeologist. Proceedings of 1982 glass trade bead conference: 219-255. C. Hayes (ed.). New York: III Research Record 16, Rochester Museum and Science Center.

Lasaponara, R.y N. Masini. 2013. Satellite Synthetic Aperture Radar in Archaeology and Cultural Landscape: An Overview. Archaeological Prospection 20: 71-78.

Llamazares, A. M. (1989). El estilo “pisadas” en la Patagonia argentina. Análisis de su formulación y algunos datos sobre una posible modalidad septentrional. Boletín 3. SIARB.

López, L.; M. Silveira y C. R. Stern. (2010). Uso de obsidianas entre los cazadores-recolectores en el bosque del lago Traful, Noroeste de la Patagonia, Argentina. Magallania 38(1): 237-245.

Lyman, R. L. (2008). Quantitative paleozoology (Cambridge manuals in archaeology). Cambridge: Cambridge University Press.

Mases, E. (2010). Estado y cuestión indígena. El destino final de los indios sometidos en el Sur del territorio (1878-1910). Buenos Aires: Prometeo.

Méndez, L. 2010. Estado, frontera y turismo: historia de San Carlos de Bariloche. Buenos Aires: Prometeo.

Molinari, R.; Ferraro, L.; Paradela, H.; Castaño, A. y S. Caracotche. (2000). 2001 Odisea del Manejo: Conservación del Patrimonio Arqueológico y Perspectiva Holística. Ponencia presentada al 2do. Congreso Virtual de Antropología y Arqueología. http://www.equiponaya.com.ar/congreso2000/ponencias/Roberto_Molinari2.htm

Navarro Floria, P. y L. Vejsbjerg. (2009). El proyecto turístico barilochense antes de Bustillo: entre la prehistoria del Parque Nacional Nahuel Huapi y el desarrollo local. Estudios y perspectivas en turismo 18: 414-433.

Oldani, K., F. Pepe y M. Miguel Añon Suarez. (2011). Las muertes invisibilizadas del Museo de La Plata. Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (1). http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/corpus

Pérez, P. (2016). Archivos del silencio. Estado, indígenas y violencia en Patagonia Central, 1878-1941. Buenos Aires: Prometeo.

Rodríguez Aguilar, M.I. y Vezub, J.(comp.). (2017). Patrimonios visuales patagónicos: territorios y sociedades. Editado por J. M. Corbetta, A. Savall; fotografías de Pozzo Antonio; Pedro Morelli. CABA. https://issuu.com/minculturaar/docs/pvp_completo.

Rousaki A., Vargas F. E., Vázquez C., Aldazábal V., Bellelli C., Carballido Calatayud M., Hajduk A., Palacios O., Moens L., Vandenabeele, P. (2018). On-field Raman Spectroscopy of Patagonian Prehistoric Rock Art: Pigments, Alteration Products and Substrata. Trends in Analytical Chemistry. https://doi.org/10.1016/j.trac.2018.05.01

Savory, A. (1999). Holistic Management: A New Framework for Decision Making. Washington : Island Press.

Scartascini F. L., F. E. Vargas y A. Bay Gavuzzo (2020). Arqueología y Biogeografía humana en el lago Nahuel Huapi: evaluando el rol del ambiente boscoso-lacustre norpatagónico y su vinculación con la estepa. Revista del Museo de Antropología 13 (3): 251-266.

Schobinger, J. S. (1956). El arte rupestre de la Provincia del Neuquén. Anales de Arqueología y Etnología XXII: 115-227.

Silveira, M. (2003). Las poblaciones prehistóricas e históricas en el área boscosa-ecotonal del lago Traful (provincia del Neuquén). Actas del III Congreso Argentino de Americanistas, pp. 399-418. Buenos Aires: SAA.

Silveira, M., L. López y G. Pastorino (2010). Movilidad, redes de intercambio y circulación de bienes en el sudoeste del Neuquén (Norpatagonia, Argentina). Los moluscos marinos del lago Traful. Intersecciones en Antropología 11: 227-236

Tapia, A. y V. Pineau. (2013). Tipología, Manufactura y Procedencia de las Cuentas Vítreas de Santiago del Baradero. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales Nº1 (3): 105-120.

The Nature Conservancy. (2016). Estancia Demostrativa Fortín Chacabuco. Lineamientos de Manejo. Ms.

Vezub, J. (2009). Valentín Saygüeque y la “Gobernación Indígena de las Manzanas”. Poder y etnicidad en la patagonia noroccidental (1860-1881). Buenos Aires: Prometeo.

Vezub, J., y Mazzalay, V. (2016). Análisis de redes de parentesco y alianza entre caciques mapuches y tehuelches. Patagonia septentrional, siglo XIX. Redes. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 27(1): 81-99.

Viejobueno, J. (1883). Campaña de los Andes al Sur de la Patagonia, por la 2° División del Ejército, 1883: partes detallados y diario de la expedición. Argentina. Ministerio de Guerra y Marina. Buenos Aires: La Tribuna Nacional.

Vignati, M. (1936). El asentamiento de la misión jesuita de Lago Nahuel Huapi. Boletín de la Junta Histórica Numismática Americana 8: 315-321.

Vignati, M. (1944). Antigüedades en la región de los lagos Nahuel Huapi y Traful. Notas del Museo de La Plata, Antropología, IX “Antropología” (23-29): 53-165, La Plata.

Downloads

Published

2021-12-27

Issue

Section

Archaeology

How to Cite

Bianchi Villelli, . M., Scartascini, F., Vargas, E. ., Mizerit , I. ., Di Lorenzo, M., Bay Gavuzzo , A. ., Caracotche, S., & Hajduk, A. (2021). Map of archaeological potentiality of Estancia Fortín Chacabuco (PNNH-APN): first results integrating archaeological, historical, geomorphological, and environmental information. Revista Del Museo De Antropología, 14(3), 61-76. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.32689

Similar Articles

1-10 of 639

You may also start an advanced similarity search for this article.

Most read articles by the same author(s)