“Sala para Estar” Comensales
Palabras clave:
performance, rituales domésticos, géneroResumen
Este ensayo es una invitación a reflexionar sobre la performance “Sala para Estar – comensales” como práctica artística que indaga sobre la potencial comunión entre mujeres gitanas y no gitanas. A partir de la (re)producción en el Comedor Universitario de microrituales domésticos (en este caso, la ceremonia del té gitano y el mate criollo), la performance promueve dimensiones de interacción y visibilización de relaciones sociales, especialmente de género.
Por un lado, se retoman los aportes de las performances estéticas en tanto prácticas liminales que se mueven entre pliegues “híbridos”, profundizando ejes que refieren a procesos de interacción cultural. Aquí suceden una serie de negociaciones, selecciones y reconfiguraciones de prácticas que se reinscriben como procesos de cabos abiertos, en los que “el cambio está sucediendo”. Por otra parte, en esta potencial comunión de los encuentros, se vuelve sobre la idea de los rituales como memorias colectivas que, escenificadas a partir de ciertos códigos, habilitan el reconocimiento de confluencias más que el énfasis en las diferencias exotizantes y extranjerizantes. Pensamos específicamente en los rituales liminoides que promueven transformaciones de tiempo y espacio, contribuyendo a crear experiencias de “communitas” (Turner: 1988). Tales vivencias logran eficacia a partir del convite, desplazando la espectacularidad al compartir con los asistentes estas infusiones no sólo cotidianas sino importantes para la sociabilidad de nuestras costumbres.
En este mundo de (des)encuentros, “Sala para Estar - comensales " propone estar ahí... permanecer... situarse entre... construir un espacio que se transforma en situación, en sala, en cuerpo, en casa, en taller.
Descargas
Referencias
Archetti, E. (2.000). “Hibridación, pertenencia y localidad en la construcción de una cocina nacional”. En: Trabajo y Sociedad. Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas. N. 2, V. II. Santiago del Estero.
De Certeau, M. (2000). “Relatos de Espacio”. En: La invención de lo cotidiano. Vol 1: Artes de hacer, 127-142. México: Universidad Iberoamericana.
Elias, N. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Santa Fe de Bogotá: Editorial Norma.
García Canclini, N. (2004). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Editorial Grijalbo.
Goffman, E. (1981). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.
Jurado Jurado, J.C. (2004). “Sobre el proceso de la civilización de Norbert Elias”. En: Nómadas .10| Revista de Ciencias Sociales y Jurídicas. En línea en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/10/jcjurado.pdf
Schechner, R. (2012). Estudios de la representación. Una introducción. México: Fondo de Cultura Económica.
Schechner, R. (2000). Performance. Teoría y prácticas interculturales. Buenos Aires: Libros del Rojas, Universidad de Buenos Aires.
Taylor, D. (2011). “Introducción. Performance. Teoría y práctica”. En: Taylor, D. y Fuentes, M. (eds.). Estudios avanzados de performance, pp. 7-30. México: Fondo de la Cultura Económica.
Turner, V. (1988). El proceso ritual. Estructura y antiestructura”. Madrid: Altea, Taurus.
Weiler, V. (comp.). (1998). Figuraciones en proceso. Santa Fe de Bogotá: Fundación Social.
Williams, R. (2000). Marxismo y Literatura. Barcelona: Ediciones Península.
Williams, R. (2003). Palabras Claves. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra, siempre que: 1) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); 2) no se use para fines comerciales; 3) En caso que se transforme o genere una obra derivada a partir de esta obra, deberá compartise bajo las mismas condiciones establecidas por esta licencia.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) luego de la publicacion del articulo, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
- El titular del copyright es Etcétera. Revista del Área de Ciencias Sociales del CIFFyH.