La ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes

Authors

  • Axel Didriksson Universidad Nacional Autónoma de México
  • Freddy Álvarez Universidad Nacional de Educación (UNAE) de Ecuador
  • Carmen Caamaño Universidad de Costa Rica
  • Célia Caregnato Universidad Federal de Rio Grande do Sul
  • Daniela Perrotta Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
  • Damián del Valle Universidad Nacional de las Artes (UNA)
  • Alicia Hernández Universidad de Sonora
  • Sandra Torlucci Universidad Nacional de las Artes (UNA)

DOI:

https://doi.org/10.61203/2347-0658.v9.n2.29471

Keywords:

Higher Education, Latin American University; Synergy between humanities, science and technology; interdisciplinary.

Abstract

El modelo de Universidad disciplinar y de separación de sus procesos y resultados académicos hace que la gestión de nuevos conocimientos, la sinergia entre las humanidades, la ciencia, el arte y la tecnología, la organización del currículum y la estructura de su gobierno y de la representación de sus principales actores y comunidades, hayan sobrevivido sin grandes cambios durante los últimos cien años, con una identidad y una raigambre histórica muy vinculada a las luchas estudiantiles y a las coyunturas históricas de los distintos gobiernos y países, sobre todo con el muy fuerte y determinante legado que dejó el movimiento reformista estudiantil de 1918 de la Universidad de Córdoba, Argentina, y que fue extensivo a lo largo y ancho de la región en la mayoría de sus universidades, y que aún prevalece y siguen siendo un referente obligado de afinidad. En este trabajo, este contexto de referencia destaca algunas de las tendencias que están en debate en la región de América Latina y el Caribe, desde la perspectiva de cambios que apuntan a ubicar a las ciencias y a la tecnología desde las humanidades.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Adorno, T.W. y Horkheimer, M. (1969). Dialéctica del Iluminismo. Buenos Aires, Argentina: Sur.

Albornoz, M. (2007). La RICYT como práctica de trabajo en red. En M. Albornoz y C. Alfaraz (Eds.), Redes de conocimiento. Construcción, dinámica y gestión (pp. 129-144). Buenos Aires, Argentina: RICYT, UNESCO, CYTED.

Albagli, S. y Maciel, M. (2011). Informacao, poder e política: a partir do sul, para Alem do sul. En M. Maciel y S. Albagli (Eds.), Informacao, conhecimento e poder (pp. 9-39). Rio de Janeiro: Garamond .

Altbach, P. (2002). Perspectives on Internationalizing Higher Education. International Higher Education (27), 6-8.

Altbach, P. y Teichler, U. (2001). Internationalization and Exchanges in a Globalized University. Journal of Studies in International Education, 5 (1), 25.

Antunes, F. (2006). Globalisation and Europeification of Education Policies: routes, processes and metamorphoses. European Educational Research Journal, 5 (1), 38-556.

Benjamin, W. (2007). Sobre el concepto de historia. Buenos Aires, Argentina: Piedras de Papel.

Bizzozero, L. (2006). La Educación Superior en las negociaciones de comercio internacional. Consecuencias y desafíos para el MERCOSUR. Aldea Mundo, 11(20), 19-28.

Bonal, S. (2006). Educación y pobreza en América Latina: reflexiones y orientaciones para nuevas agendas políticas. En X. Bonal (Ed.), Globalización, Educación y Pobreza en América Latina (p. 11). Barcelona: Fundación CIDOB.

Brunner, J. (2009). The Bologna Process From a Latin American Perspective. Journal of Studies in International Education, 13 (4), 417-438.

Cobos, R. (1996). Fundamentos del Patriarcado Moderno. Madrid: Cátedra.

Del Valle, D., Suasnábar, C. y Montero, F. (2017). Perspectivas y debates en torno a la universidad como derecho en la región. En D. Del Valle, F. Montero y S. Mauro (Eds.), El derecho a la universidad en perspectiva regional (pp. 37-60). Buenos Aires, Argentina: IEC-CONADU, CLACSO.

Deleuze, G. y Guattari, F. (1993). ¿Qué es la filosofía? Barcelona, España: Anagrama.

Didriksson, A. (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América Latina y el Caribe. En A. L. Gazzola y A. Didriksson (Eds.), Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (pp. 21-54). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.

Didriksson, A. (Coord.). (2018). Las Nuevas Universidades en América Latina. Ecuador: Ediciones de la Universidad Nacional de Educación, UNAE.

Feldfeber, M. y Saforcada, F. (2005). La educación en las Cumbres de las Américas: Un análisis crítico de las políticas educativas de la última década. Buenos Aires: Argentina, Miño y Dávila.

García Guadilla, C. (2006). Access to higher education: between global market and international and regional cooperation. Forum Colloquium on Research and Higher Education Policy. UNESCO.

García Guadilla, C. (2010). Heterogeneidad y concentración en las dinámicas geopolíticas del conocimiento académico. Reflexiones y preguntas para el caso de América Latina. En M. Mollis (Ed.), Políticas de posgrado y conocimiento público en América Latina y el Caribe: desafíos y perspectivas (pp. 135-164). Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Gazzola, A. L. y Goulart Almeida, S. (2006). Universidade: cooperacao internacional e diversidade. Belo Horizonte, Brasil: Editora UFMG.

IEC-CONADU/PRIU/CLACSO/UNA. (2018). Declaración final del Coloquio Regional Balance de la Declaración de Cartagena de Indias y Aportes para la CRES 2018. En C. Suasnábar, D. Del Valle, A. Didriksson y L. Korsunsky (Coord.), Balance y desafíos hacia la CRES 2018 (pp. 251-254). Buenos Aires, Argentina: Contartese Gráfica.

Kliksbere, B. y Sen Amaryta (2007). Primero la Gente. Barcelona: Deusto.

Krotsch, P. (1997). La universidad en el proceso de integración regional: el caso del MERCOSUR. Perfiles Educativos, 19 (76-77), 116-137.

Laval, C., y Dardot, P. (2013). La fábrica del sujeto neoliberal. En C. Laval y P. Dardot (Eds.), La nueva razón del mundo, ensayos sobre la sociedad neoliberal (pp. 325-379). España: Editorial Gedisa, S. A.

Morin, E. (1990). Introdution a la pensée complexe. Paris: Essais.

Perrotta, D. (2008). La cooperación en el Mercosur: el caso de las universidades. Temas, 54, 67-76, Argentina.

Perrotta, D. (2016). La internacionalización de la universidad: debates globales, acciones regionales. Los Polvorines, Argentina: IEC-CONADU, UNGS.

PRIU-IEC/CONADU/NEIES/RUNCOB/PROYECTO ARMEX/GUNI (2017). Declaración de Buenos Aires. Coloquio Regional Balance de la Declaración de Cartagena y Aportes para la CRES 2018. Disponible en https://www.priu.com.ar/coloquiobalancecres

Verger, A. (2006). La liberalización educativa en el marco del AGCS/GATS: Analizando el estado actual de las negociaciones. Archivos Analíticos de Políticas Públicas, 14 (9). Doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v14n9.2006

Villoro, L. (1974). La educación superior. En L. Villoro (Ed.), Signos políticos (pp.159-160). México: Grijalbo.

Zarur Miranda, X. (2008). Integración regional e internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. En A. L. Gazzola y A. Didriksson (Eds.), Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (pp. 179-240). Caracas, Venezuela: IESALC-UNESCO.

Downloads

Published

2020-07-23 — Updated on 2020-08-07

How to Cite

La ciencia y la tecnología desde las humanidades: temas emer(conver)gentes. (2020). Integración Y Conocimiento, 9(2), 14-42. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v9.n2.29471