Productividad histórica, heterogeneidad institucional y dinámica del poder. Repensar el Estado a partir del caso argentino.

Autores/as

  • Manuel Cuervo Sola Facultad de Ciencias Política y Sociales - Universidad Nacional de Cuyo

Palabras clave:

subjetivación política, poder político, estado, mercado

Resumen

El presente escrito ofrece algunas hipótesis para problematizar y abrir la discusión sobre las coordenadas teórico políticas que nos permiten abordar el problema del Estado en Nuestra América.

Específicamente enfatizamos tres puntos en nuestra reflexión:

a- La productividad histórica de los Estados latinoamericanos. Aquí seguimos los aportes realizados por Martín Cortés en su reflexión sobre el leviatán criollo.

b- La heterogeneidad intrínseca de las formaciones estatales contemporáneas. En este caso realizamos una relectura del uso que hace Laclau de los conceptos de sedimentación-reactivación para pensar la política.

c- El aparato de Estado y el mercado como instancias de condensación del poder, de totalización y reaseguro del tejido institucional, y de articulación de la dinámica productiva y reproductiva de una formación social. Realizamos una relectura de la distinción que ofrece Foucault entre el poder de hacer morir soberano y el de dejar morir biopolítico a la luz de la teoría hinkelammertiana del poder estatal y mercantil.

Estas tres ideas nos permiten abrir un debate en el campo de la teórica política contemporánea acerca de la necesidad de reformular el concepto de lo estatal y, al mismo tiempo, proponer algunas hipótesis al respecto. La reformulación nos ayuda a construir instrumentos conceptuales útiles para cartografiar con mayor precisión la topografía de fuerzas en las que tienen lugar las luchas populares latinoamericanas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aricó, J. (1982) Marx y América Latina. México: Alianza.

Beasley-Murray, J. (2010) Poshegemonía. Teoría Política y América Latina. Buenos Aires, Paidós.

Cortés, M. (2012) “El Leviatán criollo. Elementos para el análisis de la especificidad del Estado en América Latina”; En Thwaites Rey, M. (compiladora) El Estado en América Latina: continuidades y rupturas (93-115). Santiago de Chile, Editorial Arcis-CLACSO.

Cuervo Sola, M. (2013) “La unidad geopolítica de la Cuenca del Plata en la constitución del Estado-Nación argentino” en S. Astorga; D. Alonso; A. Montaldi, Actas de las III Jornadas Internacionales de problemas latinoamericanos. “Movimientos sociales, estados y partidos políticos en América Latina: (Re)configuraciones institucionales, experiencias de organización y resistencia. Guaymallén: Qellqasqa. CD-ROM. ISBN 978-987-9441-65-7

Cuervo Sola, M. (2017) “Entre el hacer vivir y el dejar morir mercantil; el dejar vivir y el hacer morir estatal: hipótesis hinkelammertiana respecto al modo en que trabaja el poder sobre la vida humana en las formaciones estatales contemporáneas”. En Hinkelammert, F. (editor) La religión neoliberal del mercado y los derechos humanos. San José de Costa Rica, Arlekin-Luxemburg Stiftung.

Deleuze, G. (2005) “Posdata sobre las sociedades de control”. En C. Ferrer (compilador) El lenguaje libertario. Antología del pensamiento anarquista contemporáneo. La Plata: Terramar.

Fernández Nadal, E. (2006) “Acerca de fetiches, ídolos y utopías: Hinkelammert y la racionalidad abstracta del capital”. En E. Fernández & J. Vergara (editores), Racionalidad, utopía y modernidad. El pensamiento crítico de Franz Hinkelammert. Santiago: Editorial Universidad Bolivariana;

Fernández Nadal, E. (2016) “El ser humano: infinitud atravesada por la finitud. La dimensión vida-muerte en el pensamiento de Franz Hinkelammert”. En Pelícano. Revista de Filosofía y Humanidades, Vol.2, agosto 2016. 22-32. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. Recuperado denhttp://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/pelicano/article/view/1118.

Foucault, M. (2010) Defender la sociedad; Buenos Aires: FCE.

Hinkelammert, F. (2007) Hacia una crítica de la razón mítica. El laberinto de la modernidad. Materiales para la discusión. San José: Arlekin.

Kaplan, M. (1981) Aspectos del Estado en América Latina. México: UNAM.

Laclau, E. (1990) Nuevas reflexiones sobre la revolución de nuestro tiempo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Laclau, E. & Butler, J. (2008) “Los usos de la igualdad” en S. Critchley & O. Marchart (compiladores) Laclau. Aproximaciones críticas a su obra. Buenos Aires: FCE.

Laguado, A. (2007) “El pensamiento liberal en la construcción del Estado nacional argentino”. En González, J. E. (editor) Nación y nacionalismo en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Centro de Estudios Sociales -CLACSO.

Svampa, M. (2013) "Consenso de las commodities, neoextractivismo y pensamiento crítico en América Latina". Conferencia pronunciada en las I Jornadas de Sociología. La Sociología frente a los nuevos paradigmas en la construcción social y política: Mendoza, Argentina y América Latina en el despunte del siglo XXI: interrogantes y desafíos que se realizaron los días 9 y 10 de mayo en la FCPyS-UNCuyo. Dirección URL del evento: http://bdigital.uncu.edu.ar/8295.

Torres Rivas, E. (1981) “La nación: problemas teóricos e históricos” en N. Lechner (editor) Estado y política en América Latina. México: Siglo XXI editores.

Viñas, D. (2014) De los montoneros a los anarquistas. Buenos Aires, Santiago Arcos.

Thwaites Rey, M. & Ouviña, H. (2012) “La estatalidad latinoamericana revisitada. Reflexiones e hipótesis alrededor del problema del poder político y las transiciones”, en M. Thwaites Rey (compiladora) El Estado en América Latina: continuidades y rupturas. Santiago de Chile: Editorial ARCIS -CLACSO.

Zavaleta Mercado, R. (1984) “El Estado en América Latina”, en El Estado en América Latina. La Paz: Los Amigos del Libro.

Descargas

Publicado

2018-12-26

Cómo citar

Productividad histórica, heterogeneidad institucional y dinámica del poder. Repensar el Estado a partir del caso argentino. (2018). Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 7(14), 89-114. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/21415