Lazos interculturales de mujeres mestizas y rarámuri en la Sierra Tarahumara, México

Autores/as

Palabras clave:

mujeres indígenas, interculturalidad, repatriarcalización, cuerpos, territorios

Resumen

Desde hace siglos, en el territorio de la Sierra Tarahumara se han conjugado estructuras de opresión de diversa índole. Frente a la riqueza geográfica y biocultural, las injusticias y violencias que acechan el territorio de la Tarahumara y a los cuerpos de las mujeres de las distintas culturas que la habitan son complejas y de larga data. Son múltiples los factores que, históricamente, se han entrecruzado dando como resultado un preocupante atropello de los derechos colectivos de los pueblos originarios y de las mujeres que habitan el territorio. En la actual etapa de acumulación capitalista las comunidades indígenas están atravesadas por la inseguridad y la violencia del narcotráfico, así como por el acecho de grandes empresas turísticas, mineras y extractivistas. Pese a ello, las mujeres rarámuri y mestizas consiguen organizarse, tejer y entretejer modos otros de resistencia frente al destino sombrío que parece imponerse inexorablemente. En este contexto emerge la Red Ane´ma, Tejido Intercultural, como espacio propicio para sentir, pensar, decir y hacer los territorios-tierra y cuerpos-territorios. En el presente artículo nos interesa problematizar, a partir de lecturas teóricas en diálogo con notas de campo, el contexto de surgimiento de la Red e indagar en las formas de organización y participación que estas mujeres han comenzado a tramar de forma colectiva e intercultural.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Amanda Mata Rojo, PRIGEPP-FLACSO; Red Ane´ma

    Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México; tesista de la Maestría en Género y Políticas Públicas del Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (PRIGEPP-FLACSO), integrante de la Red Ane´ma, Tejido Intercultural.

  • Suyai Malen García Gualda , IPEHCS-CONICET-UNCo; FADECS-UNCo

    Doctora en Ciencias Sociales (UNCuyo). Investigadora de CONICET. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Universidad Nacional del Comahue). Docente en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue. Tutora docente en el Programa Regional de Formación en Género y Políticas Públicas (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

Referencias

Berlanga Gayón, M. (2015). Feminicidio: el valor del cuerpo de las mujeres en el contexto latinoamericano actual. Pelícano, (1), 6-18. Recuperado de https://bit.ly/3PvfSs8

Construcción de Mundos Alternativos Ronco Robles (COMUNARR) A.C. (2021). Herramienta PESTLE para el contexto de la Red Ane´ma Tejido Intercultural. Creel, Chihuahua, México: Autor.

Cruz Hernández, D. (2020). Mujeres, cuerpos y territorios: entre la defensa y la desposesión. En D. Cruz Hernández y M. Bayón Jiménez (Coords.). Cuerpos, territorios y feminismos. Compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas (pp.45-61). Ecuador: CLACSO.

Espinoza Damián, G. (2010). Mujeres indígenas y territorios. En C. Rodríguez Wallenius; L., Concheiro Bórquezy M. Tarrio García (Coords.). Disputas territoriales. Actores sociales, instituciones y apropiación del mundo rural (pp. 25-48). México: UAM Unidad Xochimilco.

Falquet, J. (28 de mayo de 2015). De los asesinatos de Ciudad Juárez al fenómeno de los feminicidios: ¿nuevas formas de violencia contra las mujeres? Feminicidio.net Recuperado de https://bit.ly/3lqGA7r

Federici, S. (2018). El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo. España: Traficantes de sueños.

Gago, V. (2019). La potencia feminista o el deseo de cambiarlo todo. CABA: Tinta Limón.

García Gualda, S. (2020). Muertes silenciadas. Notas para pensar los feminicidios indígenas en Argentina. PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, 1 (1), pp. 45-55. Recuperado de https://bit.ly/3NwlNem

García Gualda, S. (2021). Tejedoras de futuro. Mujeres mapuce y participación política. Neuquén: TOPOS. Editorial del IPEHCS.

García Gualda, S. (2022). La Patagonia injusta: mujeres mapuce y justicia de género. En S. García Gualda, L. Duimich y F. Lizárraga (Coords.). Patagonia: tragedia y sacrificio (pp. 167-186). Buenos Aires: TeseoPress.

García Tórres, M.; Vázquez, E.; Cruz Hernández, D. y Bayón, M. (2020). Extractivismo y (re)patriarcalización de los territorios. . En D. Cruz Hernández y M. Bayón Jiménez (Coords.). Cuerpos, territorios y feminismos. Compilación latinoamericana de teorías, metodologías y prácticas políticas (pp. 23-44). Ecuador: CLACSO.

Gardea García, J. y Chávez Ramírez, M. (Comps.). (2015). Nuestros Saberes Antiguos, Kite amachíala kiya nurúami. México: Servicios Integrales Émuri (SINÉ).

González, V. (24 de abril del 2022). Autoridades comunitarias no reconocen violencia contra mujeres indígenas. El Heraldo de Chihuahua. Recuperado de https://bit.ly/3yJ4aEo

Guzmán, V. (2002). Las relaciones de género en el mundo global. Santiago de Chile: CEPAL.

Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo. Acumulación por desposesión. Buenos Aires: Clacso.

Marchese, G. (2019). Del cuerpo en el territorio al cuerpo-territorio: elementos para una genealogía feminista latinoamericana de la crítica a la violencia. EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 6 (2(13), pp. 9-41. https://doi.org/10.31644/ED.V6.N2.2019.A01

Mayorga, P. (15 de octubre del 2020). Desnutrición y COVID-19, mezcla letal para la Sierra Tarahumara. Proceso. Recuperado de https://bit.ly/3wzkoNL

Mies, M. (2019). Patriarcado y acumulación a escala mundial. Madrid: Traficantes de sueños.

Red Ane´ma (2021). Actas internas [no publicadas]. Creel, Chihuahua, México.

Roux, Rhina (2008). Marx y la cuestión del despojo. Claves teóricas para iluminar un cambio de época. Herramienta, (38). Recuperado de https://bit.ly/3zqMElP

Sciortino, S. (2021). La lucha de mujeres es un camino. Buenos Aires: Prohistoria ediciones.

Segato, R. (2002). Identidades políticas / Alteridades históricas una crítica a las certezas del pluralismo global. RUNA. Archivo Para Las Ciencias Del Hombre, 23(1), 239-275. https://doi.org/10.34096/runa.v23i1.1304

Villalobos Díaz, D.; Martínez Esparza, P.; Carrillo Domínguez, H. (2018). Diagnóstico y propuestas sobre la violencia en la Sierra Tarahumara para la sociedad civil, comunidades, autoridades estatales y federales 2006-2017. Consultoría Técnica Comunitaria (CONTEC) A.C. Chihuahua, México: Editorial Aldea Global.

Descargas

Publicado

2022-07-28

Cómo citar

Lazos interculturales de mujeres mestizas y rarámuri en la Sierra Tarahumara, México . (2022). Intersticios De La política Y La Cultura. Intervenciones Latinoamericanas, 11(21), 63-82. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/37700