Hacia nuevas metodologías decoloniales para el diálogo intercultural. El problema del lenguaje en las comunidades Jñatro del área central de México

Autores

  • Moisés Ezequiel Zepeda Moreno Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Palavras-chave:

transgresión oral- ideología del lenguaje- hermenéutica colectiva

Resumo

Lo expuesto en este trabajo busca incidir y proponer alternativas teóricas y metodológicas que ayuden a encontrar diversas alternativas para abordar el trabajo intercultural. En este sentido, si comprendemos la interculturalidad como una materia teórica que busca el contacto simbólico, territorial, epistemológico y sensitivo entre diversas historicidades humanas, el trabajo teórico interno a ello implica la planificación de metodologías a través de las cuales el conocimiento producido de estos contactos permita la transformación de las dimensiones existenciales entre quienes se ven inmiscuidos en esta dinámica de cambio. Pensando en lo anterior, el presente trabajo busca proponer o abordar un tema imprescindible para el diálogo intercultural: el problema del lenguaje y la tradición oral, elementos básicos y fundamentales del diálogo intercultural. Para ello, propone como herramienta metodológica, el abordaje sobre dicho tema desde lo que se ha definido en este trabajo como “transgresión”. Dicho concepto contrasta fuertemente con la gran mayoría de aproximaciones teóricas basada en una “ideología del lenguaje” formalizada como método de control de las significaciones. Con ello buscamos abordar procesos de resistencia presentes en los relatos orales de las comunidades Jñatro del centro de México que se reproducen desde una “hermenéutica colectiva” que le da sentido a los mismos.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Moisés Ezequiel Zepeda Moreno, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
    El Trabajo se basa en referentes decoloniales y propone desde los mismo metodologìas alternativas para el diàlogo intercultural como materia teòrica.

Referências

Alvárez, G. (2011). Los relatos de tradición oral y la problemática de su descontextualización y re-significación. Buenos Aires. Universidad Nacional de la Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

Balmés, F. (1999). Lo que Lacan dice del ser (1953-1960). Buenos Aíres: Amorrortur.

Bourdieu, P. (1985). ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios Lingüisticos. Madrid: Akal.

Butler, J. (2006) Deshacer el género. México: Paidos.

Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.

Cortés, R. (1972). San Simón de la Laguna: la organización familiar y lo mágico-religioso en el culto al oratorio. México: SEP-INI.

Deloria, Jr. y Wildcat, D.(2001) En Power and place: Indian education in America. EUA. American Indian Graduate Center.

Dussel, E. (2009). Política de la Liberación. Historia mundial y crítica. Madrid: Trotta.

Garcés, F. (2007). Las políticas del conocimiento y la colonialidad lingüística y epistémica. En El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. En Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel Compiladores. Bogotá: Siglo del Hombre Editores; Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar

INAH. (2008). Se pierde la lengua mazahua http://www.inah.gob.mx/es/boletines/1519-se-pierde-lengua-mazahua

Escobar, A. (2010). Territorio de diferencia. Lugar, movimiento, vida, redes. Bogotá Departamento de Antropología Universidad de Carolina del Norte.

Fánon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

Grosfoguel, R. (2012). El concepto de <> en Michel Foucault y Franz Fanón: ¿teorizar desde la zona del ser o desde la zona del no-ser? Berkeley: Universidad de California.

Maldonado, T. (2005) Franz Fanón And C.L.R. James on Intellectualism and Enlightened Rationality. Puerto Rico: Instituto de Estudios del Caribe.

Martínez Luna, J.(2010). Eso que llamamos comunalidad. Oaxaca: Colección diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca.

Mignolo, W. (1995). The Darker said of the Renaissance. terrytoriality and colonization. Michigan: University of Michigan.

Mignolo, W. (2000). Local Histories/Global Disigns. New Jersey: Princeton University.

Mignolo, W. (2001). Geopolítica de la representación en el seminario Decolonial Aesthetics. Sensibilidad y conocimiento. Sobre (de)colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica. EUA: Akademie der Bildenden Kunste, Departamento de Filosofía Comparada de la Friedship University de Rusia.

Mignolo, W. y Gómez, M. (2012). Estéticas Decoloniales. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caidas.

Oehmichen, C. (2002). Estudios de Cultura Otopame. México: UNAM

Reyna, B. (2002). Vocabulario práctico bilingüe mazahua-español. México: INI

Rivera Cusicanqui, S. (1987). El potencial epistemológico y teórico de la historia oral: de la lógica instrumental a la descolonizacón de la historia. Bolivia: Temas sociales.

Rivera Cusicanqui, S. (2015). Historia oral, Investigación acción y sociología de la imagen. Conferencia en el marco del XXII Simposium de Educación, celebrado por el ITESO. https://www.youtube.com/watch?v=r48b5RCoyBw&t=305s

Romero, R. (2012). Sensibilidades vitales: fiesta, color, movimiento y vida en el espacio festivo de Oruro. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José Calda.

Segato, R. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo.

Segato, R. (2019). Una paradoja del relativismo. El discurso de la antropología frente a lo sagrado. En El archivo, el campo. Interdisciplina y producción de la evidencia. Frida Gorbach y Mario Rufer. México: UNAM En https://www.academia.edu/12054848/_Una_paradoja_del_relativismo._El_discurso_de_la_antropolog%C3%ADa_frente_a_lo_sagrado_en_Frida_Gorbach_y_Mario_Rufer_eds_._El_archivo_el_campo._Interdisciplina_y_producci%C3%B3n_de_la_evidencia_UAM_M%C3%A9xico_en_prensa.

Smith, T. (2016). A decolonizar las metodologías. Santiago de Chile: LOM ediciones.

Spivak, G. (2010). Critica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanecente. Madrid: Akal.

Subirats, E. (2004). Una última visión del paraíso. México: Fondo de Cultura Económica.

Tlostanova, M. y Mignolo, W. (2012). Lenrning to Unlearn. Decolonial Reflections from Eurasia and the Amercas. EUA: Transoceanic Studies.

Zizek, S. (2008). Como leer a Lacan. Buenos Aires: Paidos.

Publicado

2019-12-21

Como Citar

Hacia nuevas metodologías decoloniales para el diálogo intercultural. El problema del lenguaje en las comunidades Jñatro del área central de México. (2019). Intersticipações De política E Cultura. Intervenções Na América Latina, 8(16), 109-125. https://revistas.psi.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/25423