El salvaje cosmopolita: dilemas de la modernidad en Rubén Darío
DOI:
https://doi.org/10.53971/2718.658x.v7.n10.15340Palabras clave:
cosmopolitismo, modernismo latinoamericano, raro, romanticismo, traducciónResumen
Junto a las categorías de "novedad" y "progreso", la de "civilización" parece fundar los paradigmas que hacen inteligible el siglo XIX. Bajo esta noción y su contrario ineludible, la "barbarie", nacieron las primeras estéticas americanas, trenzadas por las retóricas del neoclasicismo y el romanticismo. En esa corriente antinómica se formaron también los primeros letrados "autóctonos", es decir, los que alimentaron los eslabones iniciales del largo proceso de construcción de las identidades nacionales una vez concluidas las guerras por las independencias. Bien entrado el siglo que nos ocupa, entonces, ¿cómo definir la relación del modernismo capitaneado por Rubén Darío con la antinomia civilización-barbarie y sus derivadas, campo-ciudad, naturaleza-cultura, oralidad-escritura, local-universal? Si bien puede resultar evidente el quiebre que esta nueva estética practica en el horizonte discursivo previo, los resortes de ese cambio permanecen escasamente explicados. La presente investigación indaga la temprana figuración del "salvaje cosmopolita" como antecedente del ideologema del raro, emblema que Darío emplea para rearticular una respuesta inédita al drama de la modernización latinoamericana.Descargas
Referencias
Arellano, Jorge Eduardo (1996) Los raros: una lectura integral. Instituto Nicaragüense de Cultura, Managua.
Castro-Klarén, Sara (2010) "Estudios transatlánticos: geo-políticas en una perspectiva comparada". En Ileana Rodríguez y Josebe Martínez (Eds.), Estudios transatlánticos postcoloniales I, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana, Barcelona/México, pp. 91-120.
Colombi, Beatriz (2004a) "En torno a Los raros. Darío y su campaña intelectual en Buenos Aires". En Susana Zanetti (Coord.), Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1892-1916), Eudeba, Buenos Aires, pp. 61-82.
— (2004b) Viaje intelectual. Migraciones y desplazamientos en América Latina (1880-1915). Beatriz Viterbo, Rosario.
Darío, Rubén (1896) Los raros. La Vasconia, Buenos Aires.
— (1905) Los raros. Segunda edición, corregida y aumentada. Maucci, Barcelona.
— (1987) [1896-1901] Prosas profanas, Ignacio Zuleta (Ed.). Castalia, Madrid.
— (2013) [1888-1890] Azul..., Ricardo Llopesa (Ed.). Universidad de Valparaíso, Valparaíso.
Deleuze, Gilles y Guattari, Félix (1988) [1980] Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, trad. José Vázquez Pérez. Pre-Textos, Valencia.
Ercilla i Zúñiga, Alonso de (1888) [1569-1589] La Araucana, Abraham König (Ed.). Imprenta Cervantes, Santiago de Chile.
Escalada, Miguel (1896) "Rubén Darío". En La Nación, Buenos Aires, octubre 29, pp.5-6.
Link, Daniel (2015) Suturas. Imágenes, escritura, vida. Eterna Cadencia, Buenos Aires.
Marasso, Arturo (1954) Rubén Darío y su creación poética. Kapeluz, Buenos Aires.
Martínez, José María (2013) "Sincronías transatlánticas del modernismo: polifonía e itinerarios en la revista Pegaso (México 1917)". En Revista Iberoamericana, vol. LXXIX, n° 244-245. University of Pittsburgh Press, Pittsburgh, pp. 929-947.
Montaldo, Graciela (1994) "El cuerpo de la patria: espacio, naturaleza y cultura en Bello y Sarmiento". En Hispamérica, n° 68. University of Maryland, Maryland, pp. 3-20.
Ortega, Julio (2003a) "Post-teoría y estudios transatlánticos". En Iberoamericana. América Latina, España, Portugal, vol. III, n° 9. Instituto Ibero-Americano, Berlín, pp. 109-117.
— (2003b) "Rubén Darío y la mirada mutua". En Rubén Darío, Omega, Barcelona, pp. 7-172.
Ramos, Julio (2009) [1989] Desencuentros de la modernidad en América Latina. El perro y la rana, Caracas.
Rosetti, Miguel (2014) "A contraluz: World Literature y su lado salvaje". En Chuy. [On Line], n° 1. UNTREF, Buenos Aires, pp. 60-93. Disponible en:
http://revistachuy.com.ar/numero-1/ (consultado el 13-12-15)
Sánchez-Prado, Ignacio (2006) "'Hijos de Metapa': un recorrido conceptual de la literatura mundial (a manera de introducción)". En Ignacio Sánchez-Prado (Ed.), América Latina en la “literatura mundial”, Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana / University of Pittsburgh, Pittsburgh, pp. 7-46.
Santiago, Silviano (2012) [2004] "El cosmopolitismo del pobre", trad. Daniel Vergel. En Cuadernos de literatura, n° 32. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, pp. 309-325.
Schmigalle, Günther (2011) "Rubén Darío y algunos poetas franceses de su tiempo: Verlaine, Moréas, Du Plessys, Villiers de l'Isle-Adam". En Anuario de Estudios Atlánticos, n° 57. Cabildo Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, pp. 563-599.
Siskind, Mariano (2006) "La modernidad latinoamericana y el debate entre Rubén Darío y Paul Groussac". En La Biblioteca, n° 4-5. Biblioteca Nacional de Argentina, Buenos Aires, pp. 352-362.
— (2014) Cosmopolitan Desires. Global Modernity and World Literature in Latin America. Northwestern University Press: Evanston.
Trigo, Abril (2012) "Los estudios transatlánticos y la geopolítica del neo-hispanismo". En Cuadernos de Literatura, n° 31. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, pp. 16-45.
Valera, Juan (1897) "De Juan Valera a Rubén Darío. Interesante carta". En La Nación, Buenos Aires, febrero 22, p. 3.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aquellos/as autores/as que tengan publicaciones en esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los/as autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los/as autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), luego de su publicación en la revista. (Véase El efecto del acceso abierto).