Recursos educativos digitales para la enseñanza de las ciencias
Palabras clave:
Enseñanza de las ciencias con tecnologías, Transposición didáctica, Recursos educativos digitales, Físico-química, QuímicaResumen
En este trabajo se analizan tres recursos educativos digitales (RED) para la enseñanza de las ciencias de la naturaleza, más específicamente fisicoquímica y química orgánica. Los recursos se desarrollaron con el financiamiento del Ministerio de Educação do Brasil, para usarse en dispositivos móviles con o sin internet y poseen una interfase de alumno y otra de profesor, en este último
caso, se diseñó una guía didáctico-pedagógica que conduce a variedad de otros RED. Se adopta la noción de recurso de Adler y de
transposición didáctica de Chevallard para analizar aspectos traspositivos, es decir las modificaciones al saber, su uso, funcionamiento y diseño, también algunas ventajas y desventajas de cada uno de estos tres RED.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Paola Otero, María Paz Gazzola, María Rita Otero, Viviana Carolina Llanos
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:Los autores/as conservarán sus derechos de copiar y redistribuir el material, bajo los términos estipulados en la Licencia de reconocimiento, no comercial, sin obras derivadas de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- SinObraDerivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).