Representaciones sociales de estudiantes secundarios sobre el proceso de inclusión digital a partir de la implementación del programa Conectar Igualdad
DOI:
https://doi.org/10.60020/1853-6530.v4.n7.6177Palabras clave:
inclusión digital, educación, programa conectar igualdadResumen
En este trabajo interesa conocer y analizar las representaciones sociales de estudiantes secundarios de dos instituciones educativas de la ciudad de Garupá, Provincia de Misiones, acerca del proceso de inclusión digital que promueve el Estado Nacional a través del Programa Conectar Igualdad (PCI), política de estado que implica el acceso masivo a las TIC desde las escuelas. El desarrollo del estudio ha llevado a entender que por ahora las representaciones sociales sobre el PCI de los estudiantes de las mencionadas instituciones están muy vinculadas a lo que informan los medios de comunicación y al discurso oficial, aspectos que también se van tejiendo con las propias experiencias de los alumnos en sus escuelas, así como a lo que piensa o cree la familia de cada uno de estos sujetos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Andrea Gertrudis Bogado
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga con fines comerciales. Tampoco se puede utilizar la obra original con fines comerciales.