Vol. 7 Núm. 10 (2020): Pueblos, comunidades y organizaciones indígenas: encuentros y articulaciones desde y en la extensión universitaria

					Ver Vol. 7 Núm. 10 (2020): Pueblos, comunidades y organizaciones indígenas: encuentros y articulaciones desde y en la extensión universitaria

La relación histórica entre los pueblos indígenas y el proyecto societario moderno/colonial se encuentra signada por la asimetría estructural que se evidencia en la aniquilación y exterminio de los primeros en pos de la expansión del segundo. En el contexto del capitalismo neoliberal de las últimas cuatro décadas, tal asimetría no se ha modificado. Incluso, podemos afirmar que se ha recrudecido, en la forma que el geógrafo D. Harvey denomina acumulación por desposesión y que se traduce, en este caso, en el avance sobre los últimos territorios en los cuales dichos pueblos y comunidades han quedado recluidos.
Sin embargo, y aunque pueda resultar paradójico, el Estado argentino en pleno auge neoliberal y con la reforma constitucional de 1994, reconoce algunos derechos específicos de los pueblos indígenas
(artículo 75, inciso 17) y se autoproclama como Estado multicultural, a la vez que asume “la obligación
de reparar el daño causado a los pueblos originarios”. Todo este proceso a nivel estatal cobra sentido y
debe entenderse en el marco de procesos globales como el Convenio de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) de 1989 y la posterior Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en 2007 a
nivel de la ONU.

Este proceso en el campo estatal es el resultado de la histórica resistencia de los pueblos indígenas y de las diversas formas de lucha de defensa territorial que han ido creando y recreando. Frente a este
escenario de luchas y resistencia, la universidad no ha permanecido ajena; por el contrario, ha jugado y
juega roles muy diversos e incluso antagónicos en relación con las causas indígenas. Es necesario
entender y elucidar esta ambivalencia de la universidad teniendo en cuenta el papel central que ocupa
en el proyecto moderno/colonial, como así también los procesos de transformación que dentro de ella
operan desde la Reforma de 1918. En el caso particular de la extensión universitaria, los modos en que
ha sido concebida y practicada en relación a los pueblos y comunidades indígenas, ha oscilado desde un asistencialismo paternalista ‒y redentor en algunos casos‒, hasta un enfoque intercultural y de diálogos de saberes en los últimos tiempos, pasando por variantes “inclusivistas” y “dialoguistas” típicas del multiculturalismo neoliberal. En este sentido, y atentxs a los distintos posicionamientos y sus efectos, es que nos proponemos en este dossier indagar y explorar sobre los alcances y limitaciones de las prácticas extensionistas en relación a los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas. ¿Cuáles son los encuentros y articulaciones, efectivos y posibles, entre la extensión universitaria y las luchas, demandas y resistencias de los pueblos indígenas? ¿En qué medida nuestras prácticas extensionistas habilitan la elucidación crítica de éstas? ¿Cuáles son los intersticios que habilitan prácticas extensionistas desmarcadas del proyecto hegemónico moderno/colonial? ¿Qué aprendizajes podemos rescatar en la construcción del diálogo de saberes?

Publicado: 2020-10-28

Número completo

DOSSIER